El precio del novillo en Paraguay registró una notable recuperación al alcanzar los US$ 3,73 por kilo al gancho a la fecha del 21 de enero, superando los US$ 3,15 de hace seis meses y los US$ 3,60 de hace un año.
LEER MASEl Grupo O'Hara Gastronomía nace en la cocina de la casa familiar de los Benegas O'Hara, con doña Rosa y don Reinaldo. En esta entrevista, Aramí O’Hara nos habla a profundidad sobre la gastronomía paraguaya.
LEER MASEl Presidente del Buró de Información Comercial SA (Bicsa), Pedro Espínola Vargas Peña, expresó su preocupación sobre las implicancias de la nueva Ley de Protección de Datos Personales que se está tratando en el Congreso Nacional. Según Espínola, la ley generaría ansiedad y complejidad para las empresas del sector crediticio, ya que no está claro cuál es la versión final de la ley y cómo se aplicará en la práctica.
LEER MASUbicado en un edificio histórico con más de 130 años de antigüedad en Conde Duque 32, en el barrio madrileño de Malasaña, "Nacha" combina la calidez de los sabores argentinos con un enfoque moderno e innovador en sus propuestas gastronómicas.
LEER MASEl diputado Hugo Meza presentó un proyecto de ley que busca organizar la situación de los peajes en Paraguay, con el objetivo de beneficiar a las comunidades afectadas por los aumentos en las tarifas. Esta iniciativa surge después de una reunión con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, quien mostró buena predisposición para trabajar en una ley que establezca parámetros claros y justos para la implementación de peajes en todo el país.
LEER MASComo parte de su estrategia de expansión en Sudamérica, JetSMART firmó un acuerdo multianual con Sabre, proveedor global de tecnología para la industria de viajes, un convenio que busca ampliar la distribución de los vuelos de la aerolínea a través de agentes de viajes conectados al sistema Sabre.
LEER MASLas exportaciones de maíz paraguayo de la zafra 2024 han registrado un desempeño negativo reflejado tanto en el volumen enviado como en los ingresos generados. Factores como la caída de los precios internacionales, la depreciación del real brasileño y una producción local más baja en la última campaña contribuyeron a este descenso.
LEER MASMás allá de los platos en sí, la gastronomía paraguaya es un punto de encuentro social y un motivo de celebración. Las reuniones y festividades a menudo giran en torno a la mesa, reforzando la importancia de la comunidad y los lazos entre las personas.
LEER MASEn el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se reunieron con directivos de Iberia para abordar posibles alianzas que fortalezcan la conectividad aérea de Paraguay con el mundo. Andrés Ortiz, Director General de Productos Turísticos de la Senatur, y Ángel Bogado, asesor técnico, junto con representantes de la Embajada de Paraguay en España, dialogaron con la aerolínea española sobre propuestas de colaboración para impulsar el turismo y los servicios de transporte aéreo.
LEER MASLa tercera edición de la mencionada corrida se llevará a cabo el próximo domingo 2 de febrero en las instalaciones del Club Naútico San Bernardino.
LEER MASPese a precios desfavorables, la cantidad de turistas del país limítrofe creció durante el año pasado. Según datos del Ministerio de Turismo, en 2024 llegaron 1.705.091 argentinos a Uruguay.
LEER MASEl informe macroeconómico de Itaú Unibanco proyecta un PIB per cápita de US$ 7.333 para este año, marcando una recuperación del 2,7% en el ingreso promedio por habitante. Esto se produce tras un 2024 en el que, a pesar del crecimiento del 4% en el producto interno bruto (PIB), el ingreso per cápita experimentó una leve reducción del 0,5% respecto a 2023.
LEER MASLa salud del sistema financiero fue evaluada por el Banco Central a través de su más reciente Informe de Estabilidad Financiera, mediante pruebas de tensión que simulan escenarios hipotéticos de shocks de distintas intensidades.
LEER MASEl intercambio comercial entre Paraguay y Estados Unidos fue de US$ 1.420,4 millones en promedio desde el 2021 al 2024. De esta cifra, unos US$ 1.131,2 millones corresponden al valor de nuestras importaciones, frente a US$ 289,2 millones de las exportaciones. Si bien, el volumen de negocios que beneficie a nuestra república todavía es bajo, al cierre del año pasado el envío de productos desde suelo guaraní creció un 48,3% con relación al año anterior.
LEER MASLa llegada de los vehículos eléctricos de Volvo a Paraguay ha marcado un hito en la transición de la marca, hacia una movilidad más sostenible. Volvo no solo ha destacado por sus altos estándares de calidad, sino también por su visión de un futuro sin emisiones, ofreciendo modelos de autos eléctricos con tecnología de punta, autonomía extendida y diseños que fusionan elegancia y eficiencia.
LEER MASEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría presionar al Sistema de la Reserva Federal (FED) para promover recortes más agresivos en las tasas de interés dentro del sistema financiero, indicó el economista Arnold Benítez, director de Avalon Casa de Bolsa. Dijo que esto podría darse, incluso, por encima de las manifestaciones del propio titular de la FED, Jerome Powell, de no promover fuertes modificaciones este año. Benítez dio sus apreciaciones de la coyuntura global ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.
LEER MAS