Los dividendos corporativos en Latinoamérica experimentaron un panorama mixto en 2024, con aumentos en México, pero caídas en Brasil, Chile y Colombia, lastrados por el desempeño de empresas de materias primas e industriales, de acuerdo a información del grupo Janus Henderson, que tiene unos US$379.000 millones en activos bajo su administración. En México, los dividendos aumentaron el año pasado un 4,3%, con el impulso de Femsa (FEMSAUBD), el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas, así como por la minera Grupo México (GMEXICOB).
Internacionales
Los gigantes empresariales de América Latina que más dividendos repartieron en 2024
En la región, el pago de dividendos está estrechamente ligado a las empresas de materias primas, cuyos ingresos dependen de las fluctuaciones en los precios internacionales de sus productos.