El agua es un recurso fundamental para la producción agropecuaria y para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de los países. Su disponibilidad y calidad impactan directamente en los rendimientos agrícolas y su gestión responsable sea clave para garantizar la sostenibilidad del sector.
El Gobierno trabaja en la posibilidad de ampliar la ruta Luque-San Bernardino a través de la ley Alianza Público Privada (APP) y el mejoramiento del tramo Luque-Areguá. También se ajustarán algunos detalles para la duplicación de la ruta PY01, cuya apertura de sobres fue suspendida en dos ocasiones.
es la comisión que cobran las operadoras de medios de pago a los comercios por cada transacción electrónica con tarjetas de crédito.
Paraguay es el segundo país, por debajo de Uruguay, con la mayor comisión de adquirencia para tarjetas de crédito en América Latina, llegando al 5%, según un informe técnico presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inauguró su nueva sede central, ubicada en el histórico edificio de la Villa Serratti, ex Fondo Ganadero, un espacio renovado y lleno de historia, sobre la Avenida Mariscal López y República Dominicana.
al año por persona, es el monto de operaciones cambiarias, sin la presentación de declaración jurada.
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) manifestaron que pretenden recurrir a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para aumentar el tope de sus operaciones cambiarias con particulares, que está fijado en US$ 17.000 al año. El presidente del gremio, Gregorio Mayor, afirmó que ya pasaron 16 meses desde que recurrieron por primera vez a las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), sin embargo, no existe respuesta favorable.
En el marketing, las industrias sensibles —aquellas que manejan información confidencial o están sujetas a estrictas regulaciones, como la salud, las finanzas y la energía— enfrentan desafíos únicos. En 2025, estas industrias están adoptando estrategias innovadoras para equilibrar la necesidad de innovación con la responsabilidad y la ética. A continuación, exploramos en profundidad cinco tendencias de marketing que están dominando estas industrias, respaldadas por fuentes legítimas y estudios recientes.
Hyundai presentó en el país su nueva línea de SUVs híbridas, compuesta por los modelos New Kona Híbrida, New Tucson Híbrida y New Santa Fe Híbrida. El evento, desarrollado en DelSol Life & Style, contó con la presencia de la prensa especializada para conocer esta nueva oferta de movilidad sostenible en el mercado paraguayo.
En el marco del programa AL-INVEST Verde, financiado por la Comisión Europea y ejecutado en Paraguay por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cristina García de Quevedo Iñarritu, monitora técnica del consorcio sequa, visitó el país para evaluar la implementación del proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”.
Nos encontramos en la era digital, donde la información fluye a una velocidad sin precedentes y los consumidores están más informados que nunca, las empresas enfrentan el desafío de destacar en un mercado saturado. Una estrategia que ha cobrado relevancia es el marketing ético, que se centra en prácticas transparentes y responsables para construir relaciones sólidas con los clientes.
La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay está a la espera de una valiosa donación del gobierno de Japón: una draga que llegará al país en los próximos meses.
Según el Viceministro de Industria, Marco Riquelme, Paraguay ofrece numerosas ventajas competitivas que lo convierten en un destino atractivo para la inversión. "Tenemos muchas ventajas competitivas, y generalmente las ventajas competitivas las compartimos con los otros países de la región", afirmó Riquelme.
Autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunieron para coordinar las acciones previas al censo socioeconómico que servirá para la ejecución del Programa de Inversión de Energía Sostenible en Paraguay. El encuentro tuvo como objetivo garantizar la planificación de las obras y su impacto en la población.
En una inspiradora charla titulada “El Rally de la transformación: cómo una estrategia comercial puede cambiar la percepción del consumidor”, Vanessa Borrell, gerente comercial corporativa de Automotor, compartió su experiencia sobre cómo la industria automotriz puede desafiar las malas percepciones y lograr el éxito en el mercado paraguayo.
El Viceministerio de Minas y Energía de Paraguay está avanzando en la planificación para la integración de la energía solar fotovoltaica en la matriz energética nacional, un esfuerzo que se centra en la modificación de la Ley de Fomento de Energía Renovable y su reglamentación, con el objetivo de viabilizar licitaciones públicas internacionales para proyectos solares fotovoltaicos.
Fidu González, director de Vistage Paraguay, expuso en el tercer día de conferencias del TOM Inside Talks 2025 sobre la importancia del trabajo en grupo y la metodología Mastermind durante una charla en la que destacó cómo la inteligencia colectiva puede potenciar la toma de decisiones y el crecimiento personal y profesional.
Durante el foro del TOM 2025, la gerente de marketing de delSol Shopping, Carolina Lenguaza, indicó que “hace 30 años, delSol redefinió por completo la forma de consumir en Paraguay, estableciendo un polo de desarrollo comercial y de real estate en la zona, lo que le permitió convertirse en una marca de referencia que sigue siendo Top Of Mind para los consumidores, a pesar de los cambios en el mercado”.