La deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con empresas constructoras, que se eleva a más de US$ 300 millones, será auditada por varios organismos del Poder Ejecutivo. Se sospecha que hubo irregularidades y que la cartera licitó obras por valores superiores a los que disponía en caja.
Durante el segundo trimestre de 2023, la economía experimentó un significativo dinamismo, logrando una expansión del 5,9% en el Producto Interno Bruto (PIB).
La consultora Metadata realizó un Social Listening para medir la percepción ciudadana en el entorno digital sobre los primeros 30 días de mandato del presidente Santiago Peña, con un resultado que estuvo mayormente marcado por menciones positivas.
En un contexto de alta inflación y de tasas de interés elevadas, los bancos están obteniendo ganancias récord y al octavo mes, las utilidades a distribuir entre accionistas ya pasaron la cifra total alcanzada a lo largo del 2021, cuando acumularon un monto de US$ 370 millones.
actuaciones consulares serían eliminadas con el proyecto.
Tras la media sanción al proyecto de ley que reduce la cantidad de actos y documentos gravados por el “Arancel Consular” por parte de la Cámara de Senadores, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) celebraron el avance de la normativa que apunta a eliminar 52 actuaciones consulares.
El segmento de los textiles y a las tapas roscadas de metal común se mostraron como los grandes protagonistas en la balanza de envíos debido a su incidencia.
Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza son transversales en el sistema financiero, que experimenta cada vez con más énfasis la transformación de una banca tradicional a una sostenible e inclusiva. En el 1° Congreso Latinoamericano dedicado al tema se contemplaron experiencias de especialistas nacionales y extranjeros en el ámbito de las finanzas.
de diciembre es el día del ultimátum de Paraguay al acuerdo.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que lleva más de 25 años en negociación, tiene un plazo de 70 días para concretarse, según lo advirtió el presidente paraguayo Santiago Peña, quien en diciembre asumirá la presidencia protémpore del bloque sudamericano. Las declaraciones del mandatario generaron un revuelo a nivel económico-diplomático y este martes, ya hubo una respuesta desde Bruselas.
En la novena reunión del 2023, el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) por segunda vez en el año en 25 puntos básicos hasta 8%.
El ingreso por remesas familiares está alcanzando niveles récord en Paraguay. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a julio de este año, las transferencias ascendieron a un total de US$ 348 millones, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.
El dinamismo de los primeros en parte estaría reflejando las mejores perspectivas económicas y las expectativas de normalización de la política monetaria.
La economía circular se ha convertido en un modelo fundamental en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Esto obliga a las industrias a replantear sus órdenes de producción y emprender acciones efectivas para adecuarse a los nuevos estándares globales.
El Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva tendrá lugar en el Centro de Eventos del Paseo La Galería entre el 26 y 27 de septiembre.
La agenda de ambas jornadas prevé el desarrollo de 5 conferencias, con 12 paneles y la participación de más de 40 expositores que brindarán su experiencia sobre cómo asegurar un futuro sostenible desde la banca, teniendo en cuenta la inclusión y educación financiera, el cambio climático y los riesgos ambientales.
La nueva situación de incertidumbre con Argentina tras la retención de camiones paraguayos con gas propano en el puesto aduanero de Clorinda hizo que el presidente Santiago Peña ordene gestionar nuevas alternativas de provisión para el país.
En su más reciente informe macroeconómico, el Banco Itaú ha revisado a la baja sus previsiones sobre la inflación para el cierre de este año, estimando que el 2022 cerrará con una presión inflacionaria del 3,8%, cifra incluso menor que las proyecciones oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).
Millones pasará a pagar Argentina por la cesión de energía eléctrica excedente desde Paraguay.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, indicó que la Argentina presentó una propuesta de US$ 30 millones para ponerse al día con los compromisos energéticos, en torno a la deuda y compra de energía desde Yacyretá.