Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora mencionó que la caída en toneladas es principalmente para los productos de cuidado personal y que eso se refleja en toda industria, que en promedio registra una caída del 0,2% mientras que en el país es 8%.
El Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central señala que de cada G. 100 que recauda el Tesoro, un 68% va para el pago de salarios. De esta forma, se desembolsó para el pago de salarios G. 1,4 billones.
Empresas aproximadamente forman parte del Grupo Cartes.
Industriales se mantienen en silencio, tras la sanción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra Horacio Cartes, expresidente de la República. La sanción establece la prohibición al empresario tabacalero de realizar negocios donde participen de forma directa o indirecta personas, entes o empresas estadounidenses.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), reveló que 1,3 millones de personas hacen turismo interno cada año en nuestro país. Mientras que unas 500 mil personas hacen excursiones. La diferencia entre ambos casos es que los primeros se quedan a dormir en los lugares que visitan, mientras que los segundos no.
empleos dependen de las empresas del Grupo Cartes.
Tras el revuelo que generó la sanción a Horacio Cartes y sus empresas, empresarios piden instituciones fuertes que investiguen casos que involucran a empresarios y políticos del país.
A primeras horas de esta madrugada, el Grupo Cartes dio a conocer un documento en el cual comunica a todo el mercado paraguayo que el expresidente de la República, Horacio Cartes, traspasará las acciones a su nombre en las empresas que hacen parte del conglomerado compuesto de más de 70 firmas, uno de los más poderosos del país.
Leonardo Salomón, gerente general del Grupo Costas, empresa dedicada al sector de la construcción y que tiene participación en el mercado bursátil mencionó, que existe un gran interés de los inversionistas por los títulos de las empresas lo que demuestra que se tiene buenas perspectivas para la economía en general.
La clasificación de los gastos, según su objeto, determina los tipos de bienes y/o servicios que el Estado adquiere para el desempeño de sus actividades, tales como servicios personales, servicios no personales.
La morosidad del sistema bancario cerró diciembre del 2022 en 2,90%, siendo menor a los niveles reportados los meses previos. Los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) consideraron que, debido a los ingresos extras percibidos en el último mes del año, los clientes optaron por honrar sus compromisos lo cual permitió finalizar el año con una reducción en el indicador.
Sentando sus bases en el mercado paraguayo en 1.999, la empresa nacional de indumentaria deportiva Kyrios no para de innovar el rubro con sus creativos diseños.
Como tantos otros sectores, la industria textil no está exenta de la problemática del contrabando. En los últimos tiempos se intensificó la importación ilegal de prendas de vestir usadas, situación que propicia una competencia desleal con la producción local, que dispone de mano de obra elevada e insumos de alto costo.
En el primer mes del año el volumen negociado en el mercado bursátil sumó unos US$ 340 millones, valor que significó un crecimiento del 117% respecto al mismo mes, pero del 2021.
De los consumidores está de acuerdo en que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía.
Según un estudio realizado por KPMG, el 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.