
En un momento en que los agentes esperan que el BCP empiece a relajar su política con una primera reducción de la tasa de referencia -que se encuentra en 8,50%-, una gran incertidumbre en los mercados sigue empañando las proyecciones de una mejoría en las condiciones para tomar créditos.
LEER MASEn el primer trimestre del 2023 la deuda de los hogares paraguayos ascendió a alrededor de US$ 2.800 millones, representando el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), comparativamente con el mismo periodo pero del año pasado se observa un crecimiento del 17,9% .
LEER MASCon base en el crecimiento experimentado en las transacciones de fusiones y adquisiciones, Private Equity y Venture Capital en 2022, se espera que el escenario para un 2023 sea aún mejor.
LEER MASLos primeros seis meses del 2022 fueron muy turbulentos para el sector de las cooperativas. Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), afirmaron que emprendieron los esfuerzos necesarios para estabilizar al rubro y para que las personas vuelvan a recuperar su confianza en este servicio.
LEER MASDesde la Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX), el repunte de repunte la actividad exportadora en el país es palpable en el movimiento de emisión de los Certificados de Origen. En los cuatro últimos años, la variación anual ha sido creciente y sostenida.
LEER MASUnión S.R.L. es una compañía dedicada a la elaboración de productos de cosmética y cuidado personal para el mercado de consumo masivo, con más de 40 años en el mercado y con marcada presencia en el extranjero.
LEER MASAl cierre del mes de abril los créditos para el sector agrícola y ganadero alcanzaron cerca de US$ 6.413 millones.
LEER MASA pocos meses del anuncio, los accionistas del Banco Regional y Sudameris Bank dieron su visto bueno al acuerdo definitivo de fusión entre ambas entidades, a través de una operación que dará paso a la creación del banco más grande del Paraguay. El nuevo banco pasará al frente en el negocio bancario, manejando el 22% del mercado crediticio.
LEER MASCon la misión de aumentar el grado de industrialización dentro del país, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) plantea la extensión de la flexibilización de régimen de admisión temporaria, tal como el año pasado, a fin de salvaguardar los niveles de procesamiento. Sandra Noguera destaca en esta entrevista las cifras y potenciales de un sector que aún tiene mucho por crecer.
LEER MASUna de las mayores obras de infraestructura actuales en Paraguay, está a punto de ser completada. Actualmente, solo quedan menos de 75 metros para unir Asunción y Chaco a través del puente.
LEER MASLa necesidad de construir rutas en un país que precisa con urgencia impulsar su desarrollo económico y social es una verdad que nadie puede cuestionar. La extensión de los caminos que conforman la red vial del Paraguay es insuficiente para satisfacer las demandas de la población. Esta situación hace que las industrias deban elevar sus productos de exportación y ser menos competitivas, considerando que por su situación de mediterraneidad.
LEER MASLa desburocratización de los procesos y la seguridad jurídica siguen siendo los temas clave para la mejora del clima de negocios en Paraguay. Para el director de M360 Paraguay, este es el camino para alcanzar el grado de inversión.
LEER MASLos bancos generaron US$ 22 millones más de ganancias al cierre de abril, según datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).
LEER MASEspecíficamente, hasta el 19 de mayo la banca matriz inyectó US$ 474,9 millones al sistema financiero nacional buscando contener el tipo de cambio que dibujó una curva descendente hasta mediados de abril cuando llegó a los G. 7.170. Posterior a esto y hasta el 25 de mayo, el dólar cotizó a G. 7.290.
LEER MASDe acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2022, los empleados dependientes del sector informal ganan menos en todas las ramas de actividad comparado con los trabajadores formales, observándose grandes diferencias porcentuales de hasta el 100% en algunos casos.
LEER MASArnold Benítez, director financiero (CFO) de Avalon Casa de Bolsa, habló de la evolución de este instrumento en nuestro país y de la importante participación que alcanzó con relación a la producción de bienes a nivel mundial.
LEER MAS