
Entre las irregularidades detectadas figuran notificaciones imposibles, realizadas en diferentes ciudades al mismo tiempo, expedientes manipulados y resoluciones judiciales emitidas en base a documentos falsos. Según la Fiscalía, más de 2.700 expedientes han sido incautados como parte de la investigación, con al menos 63 personas imputadas hasta marzo de 2025.
Leer másHormetal es una empresa constructora regional de gran reconocimiento en el mercado. Su trayectoria, respaldada por el Grupo Govan y sus más de 40 años de experiencia en el rubro de la construcción, le permiten hoy estar presente en Argentina, Uruguay y en Paraguay.
LEER MASEl circuito de Madrid, donde se celebrará el Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2026 a 2035, se llamará ‘Madring‘.
LEER MASEn el panorama financiero de Sudamérica, donde las cifras de rentabilidad sobre el activo (ROA) varían considerablemente entre países, Paraguay logró posicionarse como el segundo con mejor desempeño en la región, según el 33° Informe Trimestral Bancario Regional de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
LEER MASEn el conversatorio con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizado en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), Liz Cramer, presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), apoyó el comentario del economista de que es crucial la función del sector privado en la generación de empleo en el país.
LEER MASLas recientes lluvias registradas en el país traen un respiro para el sector productivo, especialmente en la zona norte, donde la sequía prolongada venía afectando seriamente la producción. Sin embargo, en la zona del Chaco empieza a preocupar la excesiva cantidad de agua caída, generando ya inundaciones.
LEER MASJoaquín González, Presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) destacó que los supermercados no pueden fijar los precios porque dependen de los productores y proveedores. Fue al ser consultado acerca del aumento de los precios en los productos de prácticamente todos los rubros, principalmente los cárnicos.
LEER MASSu diseño moderno se destaca por curvas musculosas y robustas, mientras que sus llantas negras con embellecedores refuerzan el estilo deportivo.
LEER MASEl directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de US$ 154 millones para la primera etapa del programa de saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID Clima enfocado en protección ambiental y combate al cambio climático.
LEER MASTrump ha bautizado el 2 de abril como el ‘Día de la Liberación’ porque, a su juicio, permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales injustas.
LEER MASLa tradicional milanesa servida en copetines y restaurantes es cada vez más costosa debido al constante encarecimiento de los cortes de carne roja, que, según datos oficiales, aumentaron en promedio un 10,5% en el último año.
LEER MASEl Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente los datos correspondientes al índice de pobreza del año 2024. Según este informe, la pobreza monetaria total registró una incidencia del 20,1%, lo que indica una disminución en comparación con años anteriores. Sin embargo, la economista Verónica Serafini advirtió en entrevista con Monumental 1080 AM sobre la necesidad de analizar estos números con cautela.
LEER MASEl número 1 del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay cubrió completamente sus necesidades de financiamiento para el 2025, permitiéndole mantenerse al margen del mercado internacional en un contexto de incertidumbre global. Así expresó en una entrevista con LatinFinance, destacando el sólido acceso del país al crédito y la confianza de los inversores.
LEER MASUna innovadora empresa respaldada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Satellites on Fire llegó a Paraguay con una solución revolucionaria para la detección temprana de incendios, combinando satélites, inteligencia artificial y sistemas de alerta en tiempo real.
LEER MASAjay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), inicia su visita oficial a Paraguay. Esta es la primera visita de un presidente en funciones en 50 años y la segunda de la institución multilateral desde su creación.
LEER MASLa coyuntura del mercado y la actuación de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) indican un crecimiento sostenido y un mayor interés en el mercado de capitales en Paraguay. Este crecimiento se debe a varios factores, incluyendo la democratización de la información sobre los beneficios de emitir acciones y la participación de empresas e inversores individuales.
LEER MASEl Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Comercio y Servicios, impulsa proyectos destinados a mejorar la organización y operatividad de las importaciones y exportaciones de cargas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y en el transporte terrestre del país.
LEER MASEl Paraguay [uno de los accionistas minoritarios] es un activo cliente tanto en del Sector Publico como en el Privado. Con el IFC ya tenemos una rica historia donde empresas del rubro financiero, telecomunicaciones, agronegocios han recibido fondeo importante para el desarrollo de sus emprendimientos. Respecto al sector Publico, se tiene activa líneas importantes implementadas por varios Ministerios.
LEER MASLa empresa textil brasileña Leporis S.A., conocida en su país de origen como Lupo, instalará una planta de producción en el departamento de Alto Paraná. La firma proyecta operar bajo el régimen de maquila, con el objetivo de exportar su producción a mercados internacionales.
LEER MASLa marca internacional de prendas, accesorios y carteras Guess dio un paso importante en su expansión en Paraguay con la apertura de su primera tienda monomarca en el Shopping Pinedo. Este lanzamiento representa una apuesta estratégica para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más completa y acorde con los estándares internacionales de la firma.
LEER MASLa profundización financiera en Latinoamérica tuvo una tendencia creciente entre el 2023 y 2024, según el 33° Informe Trimestral Económico Bancario Regional de la Felaban. El documento destacó la expansión de Paraguay, que tuvo un incremento interanual de unos 480 puntos básicos en el indicador Crédito/PIB. De esta forma, nuestro país ocupó el puesto “número 1” a setiembre del año pasado a nivel de Sudamérica, confirmó el reporte.
LEER MASComprometida con la excelencia y en constante actualización, Kamila Bibolini Bonh actualmente combina su labor en la clínica con una especialización en Brasil, lo que le permite seguir perfeccionándose y ofrecer un servicio de primer nivel.
LEER MASEn el contexto actual de masiva interconexión, es fundamental que los lideres conozcan y evalúen los cambios globales que impactan la sociedad y la economía, las que, tarde o temprano, se reflejarán en nuevas medidas recaudatorias y de fiscalización. Al hacerlo, no solo serán capaces de optimizar la carga tributaria, como podrán mitigar posibles riesgos por incumplimiento.
LEER MASDesde hace un tiempo, se ha promovido una campaña en contra de ciertos "estándares" establecidos por la sociedad. Sin embargo, hoy quiero hablarte de que medir no tiene nada de malo; al contrario, puede ser una herramienta sumamente valiosa para evaluar la situación actual, comprender nuestra posición y obtener una visión clara de la evolución de nuestras marcas.
LEER MASSegún el índice Global Petrol Prices, al cierre de febrero de 2025, Paraguay mantenía el precio de combustible más asequible de la región (Cono Sur). El costo del combustible es un elemento central en la economía de cualquier país, y en América Latina las variaciones de precios entre naciones son signicativas. Un análisis reciente, evidencia amplias diferencias en el costo por litro en la región.
LEER MASProyectado y amparado por la historia de su ciudad, capital de la moda, experimenta en el mercado futbolístico como una suerte de nueva marca de lujo que combina también grandes experiencias en el estadio.
LEER MASEn la actualidad, el mundo se encuentra en un punto de inflexión en lo que respecta a la producción y consumo de combustibles. La creciente demanda de energía, la preocupación por el cambio climático y el desarrollo de tecnologías renovables están transformando la industria de los combustibles.
LEER MAS