Cover

Editorial

 
 

Editorial

Mercados internacionales de la carne paraguaya

A pesar de las discusiones que puedan generar los parámetros de compra como los que se buscan imponer desde la Unión Europea, Paraguay no está nada alejado de poder responder a las exigencias ya que su producción se realiza con un enfoque de sostenibilidad.

LEER MAS

Editorial

 

La incorporación de 37.823 nuevos trabajadores respecto al año anterior es una señal positiva, pero insuficiente ante los desafíos que enfrentamos. La informalidad, que supera el 60% de la fuerza laboral, sitúa a Paraguay entre los países con mayor precariedad laboral en América Latina.

LEER MAS
 

Editorial

 

La feria se ha convertido en un punto de encuentro internacional, atrayendo a embajadores de marca, CEOs y empresarios de diversos países. Este intercambio facilita la creación de alianzas estratégicas y la apertura de nuevos mercados para los productos paraguayos.

LEER MAS
 

Editorial

El desafío pendiente de la reforma agraria y el desarrollo del campo

La historia nos muestra que las marchas campesinas han sido un catalizador de cambios importantes. Desde la primera marcha en 1994, que reunió a 15,000 manifestantes, estos movimientos han logrado visibilizar las demandas del sector rural y, en ocasiones, han conseguido concesiones significativas, como la condonación de deudas de pequeños productores en 1999.

LEER MAS
✍🏻

Editorial

 

Los datos oficiales muestran un impacto favorable en la inflación. En noviembre de 2023, los combustibles registraron una disminución promedio del 3,5% en sus precios, seguida de una baja del 2% en diciembre y del 2,2% en enero de 2024.

LEER MAS

Editorial

Top of Mind, el barómetro del Éxito empresarial en Paraguay

La evolución del evento es notable. Lo que comenzó como una simple ceremonia de premiación se ha transformado en un foro de aprendizaje y networking. La inclusión de una expo marketing desde 2022 ha elevado aún más su perfil, ofreciendo a los participantes la oportunidad de sumergirse en las últimas tendencias y estrategias del marketing.

LEER MAS
 

Editorial

La transformación del sector frutihortícola debe encaminarse a la exportación

El desarrollo del sector frutihortícola tiene un impacto directo en la agricultura familiar, pilar fundamental de la economía rural paraguaya. Proyectos innovadores, como el impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), buscan mejorar los ingresos de aproximadamente 2.000 familias agrícolas en los departamentos Central, Caaguazú, Cordillera y Paraguarí.

LEER MAS

Editorial

 

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha demostrado una notable independencia y prudencia en el manejo de la política monetaria. Con el antiguo Ministerio de Hacienda, actualmente el MEF, han sido cruciales para la modernización de las finanzas públicas y el aumento de la transparencia fiscal, que han contribuido significativamente a mejorar la percepción del país entre los inversores.

LEER MAS
 
✍🏻

Editorial

25 años impulsando la transformación económica de Paraguay

Con 25 años de historia, la CEMAP no solo celebra sus logros pasados, sino que también mira hacia adelante con una visión clara: continuar siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de Paraguay. Las empresas maquiladoras representan una oportunidad única para fortalecer aún más las capacidades productivas del país, abrir nuevos mercados internacionales y consolidar a Paraguay como un referente regional en competitividad industrial.

LEER MAS

Editorial

 

Este sector juega un papel crucial en la economía paraguaya. Emplea a más de 8.000 personas, representa aproximadamente el 6% del valor agregado del sector industrial del país, ha logrado prácticamente duplicar su valor agregado entre 2008 y 2021 y según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las industrias manufactureras, que incluyen al sector metalúrgico, representan el 9,2% del total de empresas registradas en el país.

LEER MAS
 

Editorial

La inversión privada como catalizador del acceso universal al agua

La innovación tecnológica es otro campo fértil para la inversión privada. La implementación de sistemas de medición inteligente, tecnologías de tratamiento avanzadas y plataformas digitales para la gestión del servicio no solo mejoraría la eficiencia operativa, sino que también abriría nuevos nichos de mercado en el sector.

LEER MAS
✍🏻

Editorial

 

Una Superintendencia dedicada podría implementar un sistema de supervisión basado en riesgos, similar al que está desarrollando Guatemala, adaptado a las particularidades del cooperativismo paraguayo. Esto no solo mejoraría la gestión de riesgos, sino que también fortalecería la confianza en el sector, atrayendo más inversiones y fomentando su crecimiento sostenible.

LEER MAS
 



Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 7 días

El mejor contenido de negocios, ahora gratis por 7 días.

Arrow Down

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio.