Para Christian Borja, presidente de Valores Casa de Bolsa, la sostenida apreciación que viene mostrando el dólar genera incertidumbre y preocupación, especialmente con las elecciones argentinas, donde el candidato Javier Milei ha utilizado la intención de dolarizar Argentina como un instrumento de posicionamiento en las elecciones, lo que ha encendido alarmas en todo el mercado.
“Ninguno de los economistas que normalmente hacen sus predicciones del tipo de cambio, la ha acertado, porque se supone que debemos estar con un tipo de cambio entre los 7.200, máximo 7.300. Pero ahora vemos que tenemos una suba que puede llegar tranquilamente a los 7.500 y que pasado los 7.550 no tiene un techo nuevamente y cerca de los 8.000”, alertó.
En este punto, explicó que cuando se actualizan las proyecciones, se toman en cuenta ciertos factores de demanda y externos, y de acuerdo con esto establecer un piso y un techo dentro de un rango de conversión. Cuando superan esos pisos o esos techos, hay que analizar nuevos factores para ver nuevamente dónde se encuentran una vez más un piso y un techo, que será en el caso del piso para abajo, en el caso del techo para arriba, y considerar si es que eso es lo que ha violentado la cotización.