
La renuncia del expresidente Horacio Cartes a su grupo de empresas ha sido la reacción tardía a los operativos quirúrgicos iniciados desde Estados Unidos.
Leer másLos anuncios de 30 segundos del próximo 12 de febrero costarán US$ 7 millones, la mayor cifra en la historia. Se esperan los estelares de las marcas y de filmes.
LEER MASMauricio Larrosa, gerente general de la consultora mencionó que la caída en toneladas es principalmente para los productos de cuidado personal y que eso se refleja en toda industria, que en promedio registra una caída del 0,2% mientras que en el país es 8%.
LEER MASLeonardo Salomón, gerente general del Grupo Costas, empresa dedicada al sector de la construcción y que tiene participación en el mercado bursátil mencionó, que existe un gran interés de los inversionistas por los títulos de las empresas lo que demuestra que se tiene buenas perspectivas para la economía en general.
LEER MASM22
Paseo La Galería Centro de Eventos
Horario: 8:30 a 17:00 hs.
Transmisión 5Días TV + Redes Sociales
En Paraguay, son varias las firmas que toman protagonismo en la industria alimentaria, Nutrinuts es una de ellas. A agosto del 2022 ha registrado un crecimiento de volumen de ventas en torno al 10%.
LEER MAS01
02
03
04
05
El Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central señala que de cada G. 100 que recauda el Tesoro, un 68% va para el pago de salarios. De esta forma, se desembolsó para el pago de salarios G. 1,4 billones.
LEER MASLa sustentabilidad solía estar desconectada de las decisiones comerciales importantes y, por lo general, giraba en torno a minimizar los riesgos de seguridad o de reputación para la empresa. Esos días han terminado.
LEER MASA finales de junio del año pasado la cartera anunció su retiro temporal del mercado bursátil local debido a las elevadas tasas de interés. Esta decisión tuvo incidencia en el volumen negociado en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) que en el 2022 cerró por debajo de la meta trazada y lo logrado en el 2021.
LEER MASLa ciudad de Itauguá es reconocida como la cuna del ñanduti, por lo cual es un orgullo para los lugareños. Al quedarse sin trabajo, Nora Roa, una pobladora de esta mítica ciudad decidió abrazar sus raíces. Así nació Ñandutí Style, que reivindica la cultura.
LEER MASImportantes referentes internacionales y representantes de los gobiernos de Argentina, Ecuador, México, Uruguay, Panamá y Paraguay se darán cita el próximo 23 y 24 de febrero en Madrid y Toledo para la Cumbre de Valores e Inclusión Digital.
LEER MASTodos los clientes podrán acceder a este nuevo pack a través de la Tienda y portal móvil.
LEER MASHasta el 20% de descuento ofrecen las librerías y papelerías de todo el país.
LEER MASEl Instituto Nacional de Estadística (INE), reveló que 1,3 millones de personas hacen turismo interno cada año en nuestro país. Mientras que unas 500 mil personas hacen excursiones. La diferencia entre ambos casos es que los primeros se quedan a dormir en los lugares que visitan, mientras que los segundos no.
LEER MASIndustriales se mantienen en silencio, tras la sanción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra Horacio Cartes, expresidente de la República. La sanción establece la prohibición al empresario tabacalero de realizar negocios donde participen de forma directa o indirecta personas, entes o empresas estadounidenses.
LEER MASLos lentes de sol son un “must have”, aparte de proteger los ojos de los rayos UV, son un accesorio que complementa el outfit y brinda estilo. CamShop nació de la mano de Camila Cabrai, una estudiante de medicina quien necesitaba ingresos extras.
LEER MASEl Habeas Data es una figura existente en Latam (y en la CN]) la cual da una garantía de acceso a la información de un particular que tenga en su poder un gobierno o ente privado; información entendamos que le repercute de manera directa o indirecta.
LEER MASLos hechos acontecidos con el expresidente Horacio Cartes no solo tuvieron gran implicación en el plano local, también a nivel internacional.
LEER MASEl presidente de la BVA, Eduardo Borgognon, recalcó que las decisiones al respecto se ciñen a lo que dicta la Constitución.
LEER MASPedro Ovelar representante legal del exmandatario explicó a la 730AM que tras esa cuestión se seguirán haciendo adecuaciones de todas las asociaciones que son necesarias a las estructuras para seguir operando normalmente, sin que se resienta lo más mínimo en las empresas que serían unas 70 del grupo.
LEER MASA pesar de la gran cantidad de preguntas que se hacen los agentes del mercado a través de los medios de comunicación y redes sociales, sobre el alcance que podría tener la sanción que recibió Horacio Cartes por parte del departamento del Tesoro al ser incluido en la lista OFAC, la Comisión Nacional de Valores (CNV) que regula al mercado de capitales y el Banco Central del Paraguay (BCP) al sistema financiero se han tenido en un preocupante silencio.
LEER MASLa inversión extranjera viene siendo una de las principales herramientas que el gobierno utiliza a través de los años para intentar captar sus efectos positivos, como pueden ser la transferencia de conocimiento tecnológico, encadenamientos productivos y la provisión de divisas.
LEER MASEl caso Horacio Cartes demuestra deja evidenciado que el Paraguay necesita una ley que impida el fenómeno que se conoce como “puerta giratoria”. No se discute que las principales autoridades de las instituciones que regulan al mercado de capitales y al sistema bancario sean personas preparadas académicamente para ocupar esos cargos, el problema está en los vínculos cercanos que tienen con el poder político.
LEER MASEl sólido reporte de empleos para enero en EE.UU. probablemente aumente la determinación de la Fed de elevar sus tasas de interés por encima del 5% y mantenerlas altas durante el año, un escenario que los inversores todavía miran con cierto escepticismo.
LEER MASEl posicionamiento de una marca es sin dudas uno de los principales activos estratégicos de cualquier empresa, en Paraguay o cualquier país del mundo.
LEER MASLa gerente de nuevos proyectos de marketing en Retail S.A., María Laura Segalés Camacho comentó que el concepto detrás del supermercado viene de Europa y países como Australia ya que se busca ofrecer a los consumidores locales de productos exóticos de la mejor calidad.
LEER MASLa utilización de los cheques como medio de pago continúa siendo inferior a los de años atrás, en la época prepandémica. La acelerada digitalización sumada a las dificultades generadas por la inflación y la menor actividad económica, habrían incidido en la situación, de acuerdo a los analistas de la consultora Mentu.
LEER MASA primeras horas de esta madrugada, el Grupo Cartes dio a conocer un documento en el cual comunica a todo el mercado paraguayo que el expresidente de la República, Horacio Cartes, traspasará las acciones a su nombre en las empresas que hacen parte del conglomerado compuesto de más de 70 firmas, uno de los más poderosos del país.
LEER MAS