Tanto en Paraguay como en toda América Latina la informalidad constituye una parte sustancial de la sociedad y la economía, de acuerdo con las palabras del director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia. Por ello, éste es uno de los grandes desafíos de la región que, según la experiencia del país andino, puede combatirse desde el sector de la construcción mediante la dotación de viviendas a familias de la clase media y baja.
Análisis Macro
Inversión en vivienda social puede ser una herramienta para la formalización
Paraguay tiene un déficit habitacional de cerca de 800.000 viviendas, según datos del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Además, las proyecciones señalan que la necesidad de casas en nuestro país aumentará significativamente, de hecho, para dentro de 20 años faltarían 2.750.000 residencias más