Actualmente, tres equipos especializados están abocados a la recolección de datos topográficos en diversos puntos estratégicos de Pilar. El objetivo de este trabajo es obtener información precisa sobre las alturas y características del terreno, insumo clave para el diseño técnico del sistema de alcantarillado, que opera por gravedad. Las pendientes y diámetros de las cañerías deberán ser definidos con exactitud para garantizar un flujo eficiente de aguas residuales y evitar problemas como atascos o desbordes.
Economía y Finanzas
Avanzan estudios topográficos para fase B de la Defensa Costera de Pilar
La Fase B del ambicioso proyecto de Defensa Costera de Pilar avanza, con la ejecución de estudios topográficos fundamentales para el desarrollo del sistema de alcantarillado pluvial y cloacal de la ciudad, así como de la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esta etapa, que apunta a mejorar sustancialmente la infraestructura sanitaria y ambiental de la capital departamental de Ñeembucú, marca un hito en la transformación urbana de la zona.