“Si bien es cierto que hay un mayor crecimiento, sobre todo en el tema agro, eso todavía no se está viviendo en toda la economía general. Estamos conscientes que el tema político cada cinco años paraliza todo de cierta forma”, refirió.
No obstante, el presidente del gremio dijo estar optimista para lo que será el segundo semestre conforme avance también el recambio de las nuevas autoridades y se tenga un panorama más claro de quienes impartirán las políticas económicas.
“Aunque se perdieron casi 20.000 fuentes de trabajo en el último trimestre, un dato que preocupa un poco ahora, creemos que eso se tiene que ir normalizando. Había mucha expectativa y reserva para la toma de decisiones de inversión y avance con algunos proyectos, pero ahora estamos muy expectantes de grandes obras que están por buen camino”, enfatizó.