Decidieron iniciar con el mango teniendo en cuenta la problemática medio ambiental que genera el desperdicio de la fruta, en la temporada pasada a través de una colaboración estratégica lograron rescatar y procesar 4 toneladas de mango no apto para consumo humano.
“Nosotras nos conocimos a través de las actividades del Sello de Moda Sostenible, las dos teníamos intereses en común en presentar un proyecto para el Programa de Oportunidades Circulares, sobre desarrollo de biocuero o desarrollos de bio materiales, a partir de ahí nos unimos con ese objetivo en común y presentamos el proyecto Maigo tex al Programa de Oportunidades que fue el primero que ganamos”, comentó Verónica Alegre diseñadora independiente y propulsora del proyecto Maigo tex
“Nosotras trabajamos con la empresa ReMango que nos vende los mangos que no son aptos para consumo, esos mangos llegan frescos a nuestra fábrica que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora, allí se deshidratan y se conservan en seco, como un polvo, posterior a eso ese polvo se mezclan con biopolímeros a base de agua”, sostuvo Alegre