“Estamos en presencia de transformaciones muy rápidas de los mercados laborales y en ese contexto entonces las formaciones universitarias y en general la educación tienen que adaptarse para que, digamos, a la salida los estudiantes estén formados para empleos adecuados. Esto quiere decir que hay que replantearse por allí las características de algunas carreras que hay que desarrollar, se está dando, pero de manera todavía insuficiente, una proliferación de diplomas cortos o de certificaciones y que es necesario. Todo esto induce o lleva a una nueva gobernanza de la educación superior, incluyendo en la educación superior la educación y formación técnico-profesional de nivel superior justamente, una interacción mayor entre las instancias universitarias, los hacedores de políticas públicas y el sector productivo empresarial, que también es importante que esté en interacción con las instituciones formadoras para plantear cuáles son sus necesidades”, comentó.
Locales
Experto resalta la necesidad de aplicar la IA en la educación y la matriz productiva
El profesor Carlos Kenan, docente en la Universidad de Sorbonne, en Francia, experto en economía y vicepresidente del Instituto de las Américas, durante su visita por los estudios de 5 DÍAS TV fue claro acerca de la necesidad actual de aplicar la inteligencia artificial al sistema educativo, principalmente educativo, a fin de que la matriz productiva vaya recibiendo profesionales a la vanguardia de las últimas herramientas tecnológicas.