El gremio, en un comunicado, solicita la pronta suspensión “de tan ominosa medida” e insta a la conformación de un Grupo de Trabajo del bloque regional que aborde técnicamente la situación, que encuentre y que aplique medidas que preserven equitativamente los altos intereses de todos los países en particular, respetando las normativas nacionales e internacionales suscriptas y en vigencia.
“En el caso de nuestro país, la situación ha escalado a niveles nunca antes vistos, como ser órdenes de embargo e interdicción contra naves de origen paraguayo, lo que constituye un atentado contra la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles”, indica el gremio.
El presidente de CNCSP, Ernesto Figueredo, recordó que Paraguay es un país sin litoral marítimo y que por ende, le afecta mucho todo lo que tenga que ver con la hidrovía.