El Tesoro canjeó US$ 358 millones de pesos en letras de corto plazo el miércoles, reduciendo los vencimientos proyectados para el 30 de junio, informó el ministerio de economía en un comunicado. La licitación contó con la participación de organismos oficiales, incluyendo al fondo administrador de jubilaciones, conocido como Fondo de Garantía de Sustentabilidad, según una persona con conocimiento directo del tema.
Cerca de la mitad de los vencimientos de deuda en pesos que tenía que enfrentar el Gobierno la semana próxima, y que eran elegibles para el canje del miércoles, estaban en poder de organismos oficiales, según dijeron dos personas con conocimiento directo del tema, que pidieron no ser citadas porque los datos no son públicos.
MONTOS ELEVADOS
El elevado monto de los vencimientos de deuda del Tesoro generó preocupación entre los inversores en los últimos días. Si el Gobierno no lograse un rollover significativo antes del 30 de junio, la situación podría llevarlo a inyectar pesos en la economía en un contexto de alta inflación. Por otro lado, si se convalidara tasas de interés más altas, la carga de su deuda local se elevaría.
Tanto el Banco Central como la Anses compraron bonos y letras en pesos en los últimos días en el mercado secundario, con diferentes vencimientos, para evitar que cayeran los precios y encarecieran los costos de la licitación de la semana próxima para el Tesoro.
Internacionales
Argentina redujo por 60% su vencimiento de deuda en pesos de junio
El Gobierno argentino redujo en un 60% los vencimientos de deuda que tenía que afrontar la semana que viene, gracias a la ayuda de entes estatales que tenían buena parte de los títulos en su poder.