El sector de los combustibles tiene sus vaivenes cada año, y solamente aquellos emblemas y grupos empresariales que llevan a cabo una buena estrategia para hacer frente a diferentes escenarios logran sobresalir del resto.
La empresa textil brasileña Leporis S.A., conocida en su país de origen como Lupo, instalará una planta de producción en el departamento de Alto Paraná. La firma proyecta operar bajo el régimen de maquila, con el objetivo de exportar su producción a mercados internacionales.
En los últimos años, Paraguay ha emergido como un destino atractivo para las empresas uruguayas que buscan optimizar costos y mejorar su competitividad en el mercado regional, un fenómeno que se ha intensificado recientemente, generando preocupación en el sector industrial uruguayo.
En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.
El sector de electrodomésticos y climatización en Paraguay continúa evolucionando, y Britam S.A. se posiciona como un actor clave en esta transformación. Con un crecimiento sostenido en 2024, la empresa ha consolidado su presencia en diversas categorías, destacándose en electrodomésticos para el hogar, soluciones de climatización y movilidad con motocicletas.
En un rubro tan competitivo como el de los equipamientos para el hogar, solo las empresas que priorizan la calidad de atención y la innovación logran sobresalir en el mercado, y un claro ejemplo de ellos es TUPÍ.
Sobresalir en un mercado altamente competitivo como el del sector de combustibles requiere de mucha innovación constante y ajustarse a los precios que exige el mercado. Compasa viene dando pasos firmes con estaciones de servicio con estándares altos en los últimos años, apostando a la innovación en tecnología, ya sea en equipos, en imagen y por sobre todo en servicio a los clientes.
Paraguay se suma a la celebración global del Mes de las Empresas B, una campaña anual que reúne a más de 10.000 Empresas B Certificadas en más de 100 países y 160 industrias. Este movimiento global destaca a las compañías que combinan éxito económico con impacto social y ambiental, redefiniendo el propósito de los negocios en la sociedad.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recibió el pasado lunes a una delegación de empresarios alemanes para presentar las oportunidades de inversión en Paraguay en sectores clave como logística, energía, manufactura, forestal y agroindustria. Este encuentro se realizó en el marco de la visita oficial del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
La empresa desarrolladora de proyectos internacionales de fertilizantes verdes Atome, firmó un acuerdo no vinculante con el fondo Clean H2 Infra, administrado por Hy24, para una inversión de hasta US$ 115 millones en el Proyecto Villeta, lo que consideran un avance clave hacia la Decisión Final de Inversión (FID), prevista para la primera mitad de 2025.
Automotores Comercial Industrial S.A. (ACISA), con más de un siglo de trayectoria en el mercado automotriz paraguayo, ha sido reconocida en 2024 como concesionaria Categoría A en el Franchise Meeting, distinción otorgada por General Motors a sus distribuidores Chevrolet más destacados en la región, un logro que, aseguran, refleja el compromiso continuo de la empresa con la excelencia en todas sus áreas.
Tupi entregó entre sus clientes una camioneta Ford Explorer OKM y con Electrolux otra camioneta DFSK SERES 500 OKM, además de 100 fantásticos premios en su campaña "Rompemos Todo!" que inició el 1 de octubre del 2024 y culminó el 31 de enero de este año.
Federico Obelar, ingeniero industrial por la Universidad Católica de Asunción, regresó a Paraguay tras realizar un MBA en París con el objetivo de potenciar sus habilidades como miembro del directorio de CIE S.A., una de las empresas metalúrgicas más consolidadas del país. Adaptar conocimientos adquiridos en el exterior a la realidad local, identificar sectores estratégicos con potencial de crecimiento y desarrollar proyectos con impacto han sido algunos de los desafíos en su retorno. En esta entrevista, comparte detalles sobre sus iniciativas empresariales, la evolución del sector metalmecánico y los planes de expansión de la compañía en mercados regionales.
La Bolsa de Valores de Asunción ha publicado su informe anual 2024, reflejando un año de intensa actividad en los mercados primario y secundario. En el mercado primario, el volumen de negociación alcanzó los US$ 1.608.174.897, con Investor Casa de Bolsa liderando este mercado con un 18,1% de market share.
En el marco del programa Paraguay Lee, la Editorial El Lector presentará este miércoles 5 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural El Lector (San Martín c/Austria), el proyecto Un pacto con la lectura, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo educativo y cultural del país a través del fomento del hábito lector. El evento será de acceso libre y gratuito.