Hace cinco años, la ingeniera María Elena Krstonosig y el arquitecto Raúl Enrique Pérez dieron vida a KP Arquitectura + Ingeniería S.A., una empresa que comenzó como un sueño y apunta a posicionarse en la construcción industrial en Paraguay.
En el marco del congreso "Empresas Familiares" organizado por el diario 5Días, Oriol Martin, Director Ejecutivo de Ágape Consulting, ofreció una charla destacada bajo el tema "La gestión del cambio en las empresas familiares". Durante su presentación, Martin expuso los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas familiares en el Paraguay y el mundo, especialmente en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
El registro dela marca puede ayudar a diferenciarse de la competencia, posicionarse en el mercado y también puede lograr la fidelización de los clientes, que a la vez es de mucha ayuda para el crecimiento sostenido de la empresa
Desde su creación en 2013, RB EventosPY ha logrado posicionarse como una empresa clave en el sector de eventos en Paraguay, destacándose por su capacidad de adaptación y crecimiento constante.
El arquitecto paraguayo José Gabriel Benítez compartió su emocionante experiencia al ganar una prestigiosa beca Erasmus Mundus, ofrecida por la Unión Europea. Esta beca le permitirá a Benítez cursar una maestría en Impact Entrepreneurship, un programa que lo llevará a recorrer tres países europeos, permitiéndole no solo ampliar sus conocimientos académicos, sino también experimentar un valioso intercambio cultural.
La firma Market Comunicaciones, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), llevó a cabo el lanzamiento oficial de GastronomiK, un evento que reunirá a los principales actores del sector gastronómico nacional.
Zeta Banco S.A.E.C.A. y el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover el desarrollo de las mipymes en Paraguay. El acuerdo tiene como objetivo apoyar la competitividad y sostenibilidad de este sector en la economía nacional.
Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay, profundizó en 5DíasTV sobre el papel que esta plataforma global desempeña en la promoción del emprendimiento empresarial y social en el país. GEN Paraguay, que forma parte de una organización presente en 200 países, se ha dedicado a apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando respaldo a universidades, asociaciones, colegios y otros actores clave. Desde su creación en 2008, la misión de GEN en Paraguay ha sido la de motivar y apoyar a quienes buscan crear nuevas empresas, ofreciendo recursos y conexiones globales.
Con un mercado sumamente competitivo en el mundo del cuidado personal y la belleza, animarse a tomar el desafío de hacer lo que nos gusta, hace la gran diferencia. Sobre todo, sumarle la responsabilidad y la formación e innovación constante.
El programa Hambre Cero tendría la capacidad de generar un potencial de compra de US$ 20 millones para el sector de las mipymes durante el año 2024, y se espera que para el año 2027 se alcancen los US$ 100 millones siendo proveedor de esta iniciativa, así lo señaló el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Encontrar una consultora que brinde soluciones integrales y personalizadas puede ser un desafío. Sin embargo, Granh Consultora, fundada por Ninfa Haudenschild y Romina Areco, ha logrado destacarse como una de las pocas empresas en Paraguay que ofrece servicios de consultoría "in company" a través de la modalidad de "outsourcing".
De unos años a esta parte la industria nacional se viene sofisticando y ofreciendo productos que antes sólo los encontrábamos importados. El chocolate en barra de la marca Wisner es uno de estos ejemplos con el que gratamente me encontré en góndolas del súper.
La idea de elaborar los ajuares para bebés nació durante su propio embarazo, hizo su propio ajuar el cual tuvo tanto suceso que varias futuras madres y familiares empezaron a encomendar pedidos.
Luego de la reciente resolución que flexibiliza el acceso a cuentas de ahorros básicas en los bancos que emitió el Banco Central del Paraguay el pasado 4 de abril de este año, se conoció en una entrevista en Monumental 1080 AM con el gerente de Análisis y Regulación de la Superintendencia del BCP, Fernando Rivarola, que se trabaja en una normativa para cuentas básicas dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Después de una larga espera se realizó finalmente en el Congreso Nacional la Audiencia Pública sobre el proyecto de ley destinado a modificar varios artículos de la Ley N.° 4457/12 que rige a las micro, pequeñas y medianas empresas.