5D logo

Editorial

El cambio climático es una amenaza económica que demanda acción urgente

El sector energético, dependiente de hidroeléctricas como Itaipú, también es vulnerable. Proyecciones indican que aumentos de temperatura y cambios en las precipitaciones podrían reducir la generación eléctrica en un 12% para 2050, afectando exportaciones y suministro interno.

 
 
 

El cambio climático ya no es una proyección lejana para nuestro país y la región, es una realidad que erosiona los cimientos de las economías. Con pérdidas anuales estimadas en aproximadamente 500 millones dólares por sequías, un incremento de 1.5 °C en la temperatura media desde 1960, y una reducción potencial del 2% del PIB anual hacia 2100, el país enfrenta un desafío que combina vulnerabilidad ambiental, dependencia agropecuaria y riesgos sistémicos para su desarrollo.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 7 días

El mejor contenido de negocios, ahora gratis por 7 días.

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio.