El documento denominado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, publicado esta semana por Cepal, resalta que solo el Paraguay reportó una caída en su volumen de ingresos por exportación. “Que se explica principalmente por la disminución del volumen exportado de grano de soja, debido a condiciones climáticas adversas”, indica el organismo y, de hecho, según datos del propio Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la cosecha fue casi un 65% inferior al año anterior.
Al cruzar los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) se indica que los granos de soja generaron ingresos por valor de US$ 1.226 millones, con una variación negativa de 58 %; el aceite de soja se exportó por US$ 534,2 millones con una caída de 14% y la Harina de Soja fue exportada por US$ 586 millones que terminó siendo un 23% menor al año anterior.
No obstante, es de resaltar que los altos precios internacionales de algún modo compensan la caída en el ingreso de divisas, y que otros rubros agrícolas tuvieron crecimientos importantes en exportación como fue el caso del Trigo (21,3%), Maíz (166%) y Arroz (7,1%). Por el lado de las exportaciones de carne en general se alcanzó la cifra histórica de ingresos por US$ 1.842 millones que significó un 11,3% más que en el 2021.