Desde la distancia con mucho esfuerzo juntar algunos Euros, dólares o incluso pesos, para enviar a sus padres, hijos o deudores, volviéndose uno de los pilares que sostiene, no sólo la economía de los que reciben, sino de las arcas de un país que sus administradores no pueden darle una chance a los que se fueron de tener las oportunidades en su propia tierra.
Según datos actualizados las remesas familiares sumaron US$ 155 millones desde enero hasta abril del 2021, exhibiendo un crecimiento de 15% con relación al mismo periodo de 2020, según lo reporta el Banco Central del Paraguay (BCP). Dato no despreciable entendiendo que venimos de dos años de pandemia y todavía así los compatriotas hicieron el esfuerzo de enviar dinero.
Columnas
Remesas familiares
Una nación con profundas heridas de desarraigos y separaciones, marca a fuego la historia de miles de paraguayos y paraguayas que han tenido que dejar el Paraguay.