Ahora bien, esta nueva realidad de inversiones tiene su contraparte en mayor regulación de otros elementos que podrían llamarse parafiscales sobre el comportamiento de la empresa, los cuales, con el avance tecnológico, están basados en herramientas de análisis de datos que exigen a las empresas un control más riguroso sobre sus operaciones. En ese sentido, entendemos que contar con un programa de Compliance Fiscal va más allá de evitar multas o sanciones, lo que se trata de proteger es la reputación de la empresa, un valor muy apreciado en el mundo empresarial y, al mismo tiempo, construir una cultura organizacional sólida y responsable.
Columnas
Reflexiones sobre el Compliance Fiscal en Paraguay
Basados en las mejores prácticas sobre gestión de impuestos adoptadas recientemente por empresas líderes en el mundo, destacamos el denominado Compliance Fiscal que tiene la característica de contener un enfoque integral, incorporando la ética, la transparencia y el buen gobierno en la gestión fiscal de una empresa, alejado del tradicional concepto de ser simplemente una serie de procesos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Si bien en Paraguay se vive un ambiente empresarial con condiciones muy favorables para el crecimiento y desarrollo económico, vinculada a la simplicidad de su sistema tributario y bajas alícuotas de sus impuestos (10-10-10), no es menos importante la obtención del grado de inversión otorgado recientemente por Moody’s, lo cual permite atracción de mayor inversión, acceso a mercados de capitales más ventajosos, entre otros beneficios.