Petropar , el cual según su carta orgánica [que necesita una modernización por cierto], funge indirectamente como un regulador sin serlo y también como un stakeholder más entre los distintos emblemas ha tenido históricamente una serie de proveedores intrazona en donde no ha significado una gran amenaza a los demás stakeholders: malas compra=precios no competitivos.
Ahora, que pasa si Petropar sale de su intrazona [hablando de proveedores] y va a una extrazona…? Específicamente a las bocas de producción de combustible, de quienes directamente extraen el petróleo y luego lo refinan según estándares internacionales. Recordemos que en Medio Oriente existen MILES DE PRODUCTORES/DISTRIBUIDORES que lastimosamente ni saben dónde esta Paraguay.
Semanas atrás una empresa proveedora del estado dejó al desnudo que las compras históricas de Petropar pudieron haber sido mejores…pudieron haber sido compras desde los mismos puntos de producción sin ir a intermediarios que ponen sus markups [no hay nada de malo en eso por cierto] y en consecuencia dar un mejor precio al mercado consumidor [aplicándose la teoría de la Mano Invisible]. Claro… habrá ganadores y perdedores en esta ecuación, pero es así como debe ser el mercado: un mercado libre donde se busca el bienestar máximo.