5D logo

Columnas

La digitalización acelerada: impactos socioculturales y estrategias de mitigación

A lo largo de mis numerosos viajes por Latinoamérica, he tenido la oportunidad de observar de primera mano las maravillas y los desafíos que enfrentan nuestras comunidades rurales y urbanas en plena era digital. Desde las selvas exuberantes de la Amazonía hasta las montañas majestuosas de los Andes, pasando por las playas paradisíacas del Caribe, cada región tiene su propio encanto y sus propias dificultades. Mientras recorría pintorescos pueblos y ciudades vibrantes, me quedó claro que el acceso a la tecnología y la digitalización no son uniformes, y que debemos abordar esta realidad con una mirada inclusiva y equitativa.

 
 
 

He visto cómo en algunas áreas urbanas la tecnología ha florecido, permitiendo un desarrollo económico y social significativo. Sin embargo, en las zonas rurales y en las comunidades más desfavorecidas, la falta de infraestructura y acceso a tecnologías digitales sigue siendo un gran obstáculo. Esta disparidad crea una brecha digital que no solo afecta las oportunidades de crecimiento económico, sino también la inclusión social y cultural de muchas personas.Hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los impactos socio-culturales de un proceso de digitalización acelerado y sin una adecuada segmentación, y cómo podemos mitigar estos efectos para construir un futuro más justo y conectado para todos.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.