Esta semana el Instituto de Previsión Social solicitó al Congreso Nacional un aumento del 5% de su presupuesto, es decir, unos 8 millones de dólares solo para incrementar salarios.
El monopolio del IPS, amparado por un Estado que vulnera flagrantemente su propia constitución, representa una enorme carga involuntaria para las personas, trabajadores y empleadores, carga que pocas veces se analiza, es decir, ¿Cuánto le cuesta el IPS a cada persona? Hagamos un ejercicio teórico en donde se considere el aporte obrero y el aporte patronal como partes integrales de la productividad de un trabajador en su labor.
Estamos hablando de que, usando el salario mínimo legal como referencia, 2.550.308 guaraníes, y representando el aporte obrero el 9% de este, unos 229.528 guaraníes, si entonces le sumamos el aporte “patronal”, que también formaría parte de la productividad del trabajador, según dijimos más arriba, un 16,5% del salario mínimo, es decir, 420.801 guaraníes, la sumatoria de ambos “aportes” nos arroja la friolera suma de 650.328 guaraníes mensuales que cada trabajador representa en ingresos al IPS. Si multiplicamos este monto por 12 meses, eso representa 7.803.939 guaraníes al año por cada “cotizante”.