La víctima, hombre o mujer, queda acorralada. Soportar el hostigamiento, a menudo persistente, soterrado y sutil, se le hace progresivamente difícil, en ocasiones aparecen desbordes emocionales, errores sin otro motivo que la desconcentración, reacciones destempladas. La desesperación resulta tan torturante como las acciones que la causan. La persona vive con angustia creciente y, en muchos casos, se enferma mental y físicamente. Son los efectos de la violencia psicológica que padecen las víctimas debido a la hostilidad por parte de sus compañeros, subalternos (vertical ascendente) o superiores (vertical descendente o el tradicional bossing), de forma sistemática y recurrente, durante lapsos prolongados, a veces durante meses e incluso años. En la mayoría de los casos, lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas, pero puede tener consecuencias aún más trágicas.
Columnas
Acoso laboral: Sanciones para empresas y emplea
El acoso laboral, también llamado acoso moral y más frecuentemente mobbing (en inglés 'acosar', 'hostigar', 'acorralar en grupo'), es un tipo de violencia laboral. Es la acción de un hostigador u hostigadores conducente a generar miedo en el trabajador afectado