Históricamente, el sistema educativo ha sido el principal agente de transmisión de conocimientos y habilidades. Sin embargo, Ortiz subraya que este rol ha cambiado drásticamente con el avance de la tecnología digital, la inteligencia artificial y los nuevos métodos de formación enfocados en el mundo laboral. Estos procesos han dado lugar a lo que denomina “tecno-ósmosis”, un fenómeno en el que las herramientas digitales optimizan el aprendizaje, pero reducen la capacidad reflexiva y crítica de los individuos.
Análisis Macro
Luis Ortiz: “No puede esperarse que la educación sea el único vector de desarrollo y de democracia”
En un mundo cada vez más digitalizado, el rol del sistema educativo enfrenta desafíos sin precedentes. Luis Ortiz, sociólogo y doctor en Sociología por la École de Hautes Études en Sciences Sociales de París, con postdoctorado en The New School For Social Research de Nueva York, analizó las prioridades de la educación en la globalización y el impacto de la tecnología en el aprendizaje.