Debido a la incidencia que tuvo el costo del combustible en la cadena logística de las empresas este contribuyó a que gran parte los precios de la canasta básica el año pasado se hayan elevado. En este primer mes del 2023, conforme a los datos de la secretaria de Defensa del Consumidor y Usuarios (Sedeco) se observa nuevamente un incremento importante en algunos productos.
La Sedeco toma muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la canasta básica familiar, en supermercados de la capital y el departamento Central. En la ocasión comparando números de las muestras obtenidas del 2 al 6 de enero y del 9 al 13 del mencionado mes de los precios de los máximos proveedores, se constató subas en el que las frutas, verduras y los productos de limpieza tuvieron gran incidencia. (ver gráfico).
NO REGISTRAN SUBAS