5D logo

Análisis Macro

Ciudad del Este busca ser un centro comercial internacional

Considerada como una de las mayores zonas de libre comercio, Ciudad del Este logró ganarse el reconocimiento de ‘La ciudad del comercio’ debido al inmenso movimiento económico que representa para el país. Los grandes intercambios comerciales que tiene la ciudad con Foz de Yguazú (Brasil) y Puerto Yguazú (Argentina), permitieron potenciar el desarrollo de la localidad ya desde sus inicios.

 
 
 

La ciudad conecta con el Brasil mediante el Puente de la Amistad, que día tras día es pasarela de un importante flujo de vehículos y camiones que transitan por el movimiento comercial del cual es protagonista la ciudad.

La actividad comercial está regulada por la Municipalidad en conjunto con varias Cámaras de Comercio, que impulsan la legislación y formalización del comercio fronterizo; una de ellas es la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecamaras) fundada en 2007.

Su presidente, Armando “Tony” Santamaría, mencionó que Ciudad del Este desde sus inicios fue una localidad comercial que brinda sus productos no solamente a Brasil y Argentina, sino también a otros países, alegando que la ciudad se convirtió en un gran centro comercial de la tecnología, de la ropa y bebidas, entre otros productos que son importados y vendidos masivamente bajo el régimen de turismo.

“La actividad comercial en la zona fronteriza ha logrado ofrecer al paraguayo mucho trabajo desde un principio hasta hoy día, lo cual ha beneficiado al distrito, porque mientras mas personas tienen trabajo, más facilidad tiene la localidad de desarrollarse”, resaltó.

En la misma línea, Santamaría acotó que en varias ocasiones ya solicitaron a la municipalidad la modificación de la denominación de ‘Microcentro’ al de “Centro Comercial Internacional”, haciendo referencia a que el marketing de la ciudad debe reflejar lo que ofrece en cuanto a venta cuando un turista vea el nombre del sector comercial.

TURISMO
Si bien el turismo de compras es lo que más caracteriza a la capital del Alto Paraná por el factor precio, para el empresario ‘desafortunadamente’ no se cuenta con más atractivos turísticos que capturen la atención de los brasileños para aumentar su presencia en los hoteles por más tiempo.

Santamaría manifestó que el comercio del lado paraguayo depende en gran medida del comercio con el Brasil y sus turistas.

ARANCEL IGUALITARIO
Pese a que el precio sigue siendo un atractivo para los brasileños, Santamaría manifestó de forma contundente que es importante que el Paraguay siga cuidando la herramienta económica que sostiene al comercio fronterizo, que sería el balance en cuanto a precios con el Brasil.

Por este motivo, desde el sector de las Cámaras de Comercio, insisten al gobierno en la elaboración de un proyecto de ley que esté acorde a las realidades del valor comercial de nuestro país, a modo de que se pueda competir en cuanto a estándar de precios con el Brasil.

“Necesitamos un arancel de importación del 4,5% y que las tasa sean reducidas, no podemos pensar que vendiendo con el mismo arancel que tenemos ahora, los brasileros van a venir desde Foz de Yguazú a comprar en Paraguay cuando lo único que les ofrecemos es precio”, precisó.

En su momento, el representante del gremio comentó que el intendente Miguel Prieto les aseguró que conversará con el Gobierno Nacional sobre las observaciones realizadas por el sector acerca de los mencionados aranceles, también aguardan mejoras en las condiciones del centro comercial de CDE en diversos aspectos como el pago de patentes, tránsito de la ciudad y las calles.

ECONOMÍA
Cabe resaltar que la comercialización en la zona del Alto Paraná tiene sus altas y sus bajas, en primer lugar, la llegada de la pandemia en 2020 trajo sus l i m it ac iones que sacudieron al mercado, puesto que la zona se vio muy afectada debido al cierre del puente y de los comercios.

El titular de Fedecamaras comentó que previo a la crisis sanitaria, el circuito comercial ya venía registrando números negativos a causa de los siguientes factores; crisis económicas en los países vecinos, tasas de cambio desfavorables, auge del comercio electrónico, instalaciones de Duty free en el Brasil, entre otras problemáticas.

Hoy en día el comercio de frontera Paraguay-Brasil poco a poco va retomando la reactivación económica y se puede decir que la ciudad creció de una manera muy pocas veces vista en la historia de los pueblos del Paraguay.

Muchas ciudades de las más importantes del país tienen un fuerte vínculo con la historia de la colonia, sin embargo, Ciudad del Este es una de las grandes localidades que rompe esta tradición porque no tiene historia colonial.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.