Si bien la inclusión del expresidente Cartes a la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inlés) no compromete de manera importante a las empresas pertenecientes al Grupo Cartes, analistas refieren que la impunidad en actos de corrupción y lavado de activos tiene su impacto en la imagen del país, que se encuentra a solo un paso del grado de inversión.
GRADO DE INVERSIÓN
“Ciertamente la inclusión de Cartes en la lista de OFAC, representa un torbellino económico y financiero para nuestro país, pues plantea una gran incertidumbre en primer lugar para los 10.000 compatriotas que trabajan en las empresas relacionadas, como así también para todos los inversionistas, proveedores y stakeholders que se ven afectados”, dijo Gloria Ayala Person, presidenta de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).