Sin embargo el imperio de este dulce negocio está tambaleando con la crisis de los contenedores a nivel mundial, la guerra de Ucrania y Rusia que hace que se pierdan mercados para el azúcar orgánica de producción paraguaya, los precios bajos en el mercado internacional y la suba en el costo de los combustibles hace que los productores atraviesen momentos difíciles.
“Tenemos muchos problemas con nuestros mercados, Europa principalmente, los clientes más grandes son Suiza, Alemania e Italia, nosotros afrontamos la crisis siendo competitivos porque la situación se ve reflejada en las consecuencias como el alza de los precios de fletes, el año pasado fue muy alto, estamos hablando de 5 veces más del costo normal, antes de la crisis el flete a Hamburgo costaba 1.250 a 1.300 dólares y con la situación llegó hasta los US$ 6.000 de un contenedor y eso hace que este costo tenga mucha incidencia en el costo del producto final”, sostuvo Andrés González, presidente de la Cooperativa Manduvirá.
Indicó además que lo que más afecta esta situación es en la parte logística, porque los productos paraguayos no llegan a tiempo a los diferentes mercados a nivel mundial, “Así como la crisis mundial de contenedores y de logística que empezó en el año 2020 por la pandemia hasta ahora no se pudo recuperar en todo el mundo, lo básico y principal, que es llegar justo a tiempo, no lo podemos lograr, todos los embarques en todo el mundo han sufrido retrasos y a nosotros más por el tema que siempre estamos con la situación del río, después de 4 años el río Paraguay tiene niveles de navegabilidad suficientes para salir con nuestras mercaderías en tiempo y forma”, analizó el directivo.