Ana Lucía Magliano, vicepresidenta ejecutiva de Servicios de Mastercard Latinoamérica y el Caribe, destacó que la IA ha potenciado la capacidad de los ciberdelincuentes. Herramientas como los deepfakes y el phishing automatizado permiten cometer fraudes a gran escala, haciendo que el crimen digital sea más eficaz y más difícil de rastrear.
Tecnología
El cibercrimen podría alcanzar un costo de US$ 14 billones en 2028
La digitalización continúa avanzando, pero junto con el progreso también crecen los desafíos. Entre ellos, los riesgos cibernéticos se han intensificado debido a nuevas tácticas impulsadas por inteligencia artificial (IA) y redes criminales más sofisticadas.