Para Gonzalo Faccas, director de Eydisa, el acceso al crédito hipotecario es clave para impulsar aún más el dinamismo de un sector generador de mano de obra por excelencia. Aunque observa un crecimiento constante del mercado, exige una mayor respuesta por parte del gobierno para lograr una mayor accesibilidad a los créditos para las viviendas.
Invertir en Paraguay es rentable: una moneda sostenible, una actividad macroeconómica buena y un retorno de inversión interesante, son algunos de los factores citados por Paola Benítez, directora de Century 21 que contribuyen al interés en el país.
Banco Atlas comprende que la inversión en un inmueble es una de las más importantes y representa un hito en la vida de las personas. Para muchos, es el cumplimiento de un sueño que significa mucho esfuerzo y sacrificio.
Miles de jóvenes, tanto millennials como centennials, se enfrentan todos los días al problema de acceso a la vivienda. Precios altos o residencias que no son acordes a sus necesidades son la realidad con la que se enfrentan. Los expertos coinciden en que la precariedad laboral y los bajos salarios son el principal problema que tiene esta generación. La solución no es fácil, pero requiere la unión de las administraciones públicas y la empresa privada.
Creció la inversión extranjera en bienes raíces el año pasado
La estabilidad macroeconómica, la alta demanda insatisfecha de una clase media emergente, y un contexto normativo atractivo para las inversiones en distintos sectores aportan a que el mercado inmobiliario de Paraguay sea una de las mejores opciones para mirar en la región.
Blanca Ceuppens, presidente de la Granja Avícola La Blanca S.A., expresó que se sienten orgullosos de que la marca Pechugon sea sinónimo de pollo y calidad también a nivel internacional. Con gran satisfacción, agregó que dicho logro se refleja en el arduo trabajo de todos los que conforman esta empresa.
La naturaleza, el sitio y el contexto únicos de cada proyecto de construcción, la gran cantidad de partes interesadas involucradas y las intensas presiones financieras y de tiempo se han identificado como desafíos clave que han mitigado las tendencias insostenibles en la industria inmobiliaria.
Es el déficit habitacional que existe en el Paraguay
Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), comentó sobre las iniciativas que realizan desde la cartera a su cargo ante el actual panorama de déficit habitacional en Paraguay. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) existe un déficit de 1.152.000 unidades habitacionales, de los cuales el 93% es déficit cualitativo y el 7% es déficit cuantitativo.
El rubro de productos farmacéuticos, según la descripción de partida, abarca los medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.
CargoPack se crea a finales de 2016 a través de dos grupos uruguayos relacionados al sector portuario y logístico en Montevideo desde hace más de 100 años, siendo la tercera generación que sigue vinculada al sector. Su negocio abarca desde agenciamientos marítimos, depósitos, agentes de carga, servicios de cruceros y venta de insumos de embalaje y de seguridad.
sumaron las exportaciones de la empresa TGL Foods S.A.
Los envíos de productos orgánicos al exterior van en aumento, siendo la chía, la más solicitada. Paraguay cuenta con la ventaja de ser el mayor productor de esta semilla a nivel mundial. En mercados como Estados Unidos y Europa, el país se encuentra primero y gracias a los precios de la campaña anterior, muchos productores podrían volcarse a este rubro como una alternativa.
Al igual que en el sector importador, la fundición de hierro y acero es uno de los rubros que registra mayor cantidad de exportaciones. Al cierre de diciembre del año pasado, este sector exportó por valor de US$ 123.625.378.
El capítulo 48 corresponde a papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón. Este rubro también se destaca por sus exportaciones además de sus importaciones, ocupando el puesto número 14 entre los sectores de mayor exportación según Aduanas.
Paraguay bajó dos lugares tanto en el ranking mundial de productores como de exportadores de soja, por lo que ahora se posiciona como el 8º mayor productor y el 6º mayor exportador del grano.