Agregó que esta situación afectaría incluso a la posibilidad de Paraguay de concretar negocios en el futuro, si se llega a esa situación de crisis. “El déficit energético no solo limitará la atracción de nuevas inversiones industriales, sino que también impondrá un techo al desarrollo de las ya existentes, con impactos negativos sobre el empleo y el bienestar de la población”, comentó.
Locales
Advierten sobre capacidad energética de Paraguay y apuntan a gasoducto
Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya, advirtió a través de un informe que Paraguay corre el riesgo de enfrentar una crisis energética a partir del año 2023, en caso de que no implemente medidas oportunas para diversificar la generación en este rubro.