El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente los datos correspondientes al índice de pobreza del año 2024. Según este informe, la pobreza monetaria total registró una incidencia del 20,1%, lo que indica una disminución en comparación con años anteriores. Sin embargo, la economista Verónica Serafini advirtió en entrevista con Monumental 1080 AM sobre la necesidad de analizar estos números con cautela.
El mercado de tarjetas de crédito en Paraguay muestra una dinámica bastante positiva, esto debido a un alza significativa en el número de plásticos en circulación al cierre de febrero de 2025.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó Conexión Sur, un nuevo programa regional diseñado para fortalecer la integración económica de América del Sur mediante el desarrollo de corredores estratégicos que mejoren la conectividad, fortalezcan las cadenas de valor y modernicen los marcos institucionales. La iniciativa fue presentada durante las Reuniones Anuales de Gobernadores del BID y BID Invest, con el respaldo formal de doce países de la región.
Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), inicia su visita oficial a Paraguay. Esta es la primera visita de un presidente en funciones en 50 años y la segunda de la institución multilateral desde su creación.
Al cierre del 2024, el nivel de pobreza en Paraguay se ubicó en 20,1%, lo que representa una reducción del 2% en comparación con el año anterior. En términos absolutos, esto equivale a 1.189.045 personas en situación de pobreza, lo que significa que 117.940 personas salieron de esta condición en el último año. La pobreza extrema también registró una disminución, pasando de 4,7% en 2023 a 4,1% en 2024. En cifras absolutas, actualmente 244.825 personas en Paraguay se encuentran en esta situación, lo que representa una reducción de 29.873 personas en el último año.
En el mundo de la educación ejecutiva, las escuelas de negocios suelen destacar por su envergadura o por sus enfoques innovadores. San Telmo Business School, dirigida por Julio Audicana, se posiciona como una "escuela boutique" que ha sabido encontrar su nicho: la formación ejecutiva especializada en la cadena de valor de la alimentación.
El número 1 del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay cubrió completamente sus necesidades de financiamiento para el 2025, permitiéndole mantenerse al margen del mercado internacional en un contexto de incertidumbre global. Así expresó en una entrevista con LatinFinance, destacando el sólido acceso del país al crédito y la confianza de los inversores.
El sistema bancario de Paraguay ha demostrado un sólido desempeño en los últimos meses, evidenciado por un crecimiento notable en la cartera de depósitos. Al cierre de febrero, esta registró una variación interanual positiva del 13,69%, alcanzando un total de US$ 21.343 millones.
El panorama económico y comercial de Paraguay para 2025 se presenta con desafíos y oportunidades para el sector automotriz y la maquinaria agrícola. En este contexto, Víctor Servín, Gerente General de Ford Tape Ruvicha, reflexiona sobre los resultados del 2024 y ofrece su visión de futuro.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que la primera subasta de Bonos del Tesoro de este año se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo , a través del Banco Central del Paraguay (BCP) .
El emblema estatal Petropar anunció una nueva reducción en los precios de los combustibles, aplicando una baja de 300 guaraníes por litro en todos sus productos. La medida, anunciada por el presidente de la República, Santiago Peña, entró en vigencia de manera inmediata en todas las estaciones de servicio de la estatal.
de lo exportado fue dirigido a países del Mercosur.
Las exportaciones de las industrias maquiladoras en Paraguay alcanzaron los US$ 197 millones en el primer bimestre de 2025, representando un crecimiento del 23% en comparación con el mismo período del año anterior. En términos absolutos, esto equivale a un aumento de US$ 37 millones.
El Ministerio de la Defensa Pública concretó la exportación de joyas hechas a mano por las artesanas de Cateura, al mercado de la República del Perú en el marco del Programa Exportando Sueños, y que beneficiará a cientos de familias de esa zona vulnerable de Asunción.
lugar ocupa Paraguay entre los países de América del Sur que utiliza Inteligencia Artificial en sus empresas y entidades públicas.
Paraguay ocupa el puesto número 9 entre los países de Sudamérica que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) en empresas privadas y el sector público, según la edición 33 del Informe Trimestral Económico Bancario Regional de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). De esta forma, nuestra nación se posiciona por detrás de Venezuela y Ecuador.
Las negociaciones entre Paraguay y Brasil sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú avanzan con la expectativa de firmar un nuevo acuerdo en mayo de 2025. El embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, afirmó que ambas partes trabajan para concretar la firma en esa fecha.
"La implementación de Lean no es solo una estrategia para reducir costos, sino un cambio cultural profundo que impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Su éxito depende del compromiso de la dirección, la adaptación a la cultura organizacional y una visión global de la cadena de valor.