Una característica de la gira Music Of The Spheres, aplaudida a nivel global, fue el enfoque en sostenibilidad, pues las prácticas que se aplicaron redujeron las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 50% en comparación con la gira de la banda en 2016 y 2017. Y es que el reporte que recogió los resultados deja enseñanzas no solo para los artistas, sino para las empresas, que cada semestre o cada año construyen sus reportes de sostenibilidad.
Germán Giraldo, CEO de Flyboost, consultora aceleradora de marketing y crecimiento, explica que a muchas compañías no se les facilita hacer el informe de sostenibilidad y así mismo comunicarlo. “Muchas veces los informes tienen 200 páginas y están en la web pero no mucha gente lo consume y es difícil digerir lo que está allí (...) La forma en la que lo hace Coldplay, fresca y diferente, hace que sea mucho más fácil de digerir y de consumir que otros reportes”.
En una página web navegable y sencilla, Coldplay publicó los resultados que repasan los aciertos y prácticas de la gira. La primera lección es, precisamente, que es un reporte con una diagramación sencilla y fácil de explorar. A este factor se suma el hecho de que cualquier persona puede entenderlo, porque maneja una estructura clara y entendible. Julián Arias, docente de estrategia de marca y branding, explica que un factor a rescatar es que, además de ser claro y sencillo, se basa en impactos. “El reporte responde a 12 temas así hayan sido positivos o negativos. Es importante aceptar los aciertos pero también los errores”.