Con desfiles que cuestan entre R$ 5 millones y R$ 10 millones, las ?escolas de samba? de Rio de Janeiro viven un dilema. Para hacer frente a los altos costos, algunos defienden buscar auspicios de empresas, intendencias, estados e incluso de gobiernos extranjeros. Pero los directores de las escolas temen que al atar el enredo (la historia que cuenta la escola de samba al desfilar por el Sambódromo) a la propuesta de un auspiciante, se perjudique la fiesta y la avenida se transforme en un ?inmenso merchandising?. Sin embargo, este año ocho de las doce escuelas del grupo especial tendrán auspiciantes.
Actual vencedora del Carnaval carioca, Unidos da Tijuca se estructura hace seis años para captar recursos, explicó Bruno Tenório, director de marketing de la escola. ?Éramos pequeños y no teníamos relación con los ?bicheiros? (los que controlan el negocio de las apuestas ilegales). Por eso, tuvimos que crear una estructura para atraer apoyos?, dijo.
La escola creó un área de marketing, que integran Tenório y su hermana, Fabiana Amorim, y una agencia de publicidad que, entre otros trabajos, realiza escenografía en eventos y campañas motivacionales en empresas que ayudan a financiar los desfiles.
El domingo, Unidos da Tijuca celebra el año de Alemania en Brasil, un enredo que propuso el gobierno alemán, que ayudó a conquistar los auspicios de la automotriz Volkswagen, la farmacéutica Merck y el fabricante de motosierras Stihl. Para el cónsul de Alemania en Rio, Tarmo Dix, la estructura profesional de la escola pesó a la hora de cerrar el acuerdo.
Auspiciantes suelen influenciar la elección del enredo. Es el caso de la asociación de Basf con la escola de samba Vila Isabel, que abordará la vida cotidiana del campo en su desfile. ?No se trata solo de dinero. El principal negocio es el Carnaval, y las escolas quieren elegir temas ganadores?, afirmó el vicepresidente de la unidad agrícola de Basf, Maurício Russomano.
Tenório espera que la profesionalización del samba se convierta en una tendencia. ?Estamos apartando el preconcepto del mercado corporativo?.
Además de los recursos provenientes de la Liga Independiente de las Escolas de Samba (Liesa), que suman en promedio R$ 5 millones, Salgueiro obtuvo el auspicio de la revista Caras para su desfile, cuyo tema será la historia de la fama. La escola también tiene cerca de 15 auspiciantes, entre ellos los supermercados Extra y Pan de Azúcar.
?Un carro alegórico simple cuesta, en promedio, R$ 250.000?, explicó Edson Rosa, director de marketing de la escola, quien sin embargo, considera que puede mantenerse la esencia de Carnaval. ?El samba enredo tiene relación con nuestro auspiciante, pero no vamos a hablar de la historia de la revista?, agrega.
Grande Rio defenderá en su desfile la posición de los productores en la distribución de royalties de petróleo. La escola de samba cuenta con el auspicio de la Organización de Municipios Productores de Petróleo (Ompetro) y de diez empresas, entre ellas Libra Terminales y Ortobom. La presidenta de la escola, Edson Alexandre, reconoció la dificultad para captar recursos. ?Contamos con la buena voluntad de los empresarios?, afirmó. Este año los auspiciantes bancan 80% de los costos del desfile. ?No hay posibilidad de hacerlo solo con los recursos de Liesa?, agregó.
Más conservadora, Portela, la escola que acumula más victorias en el Carnaval, prefirió financiarse solamente con recursos propios y de Liesa. La escola homenajea este año a Madureira, reducto de samba que abriga, además de Portela, a su rival Imperio Serrano.
Para el director de Carnaval de Portela, Alex Fab, los desfiles están cada vez más competitivos. ?El precio de los materiales sube cada año?, se quejó. No hace mucho tiempo, armar una buena ?comisión de frente? (el grupo de bailarines y carros alegóricos que encabezan el desfile) costaba R$ 50.000. Hoy, no baja de R$ 200.000.
Pero contar con auspicios no es un sinónimo de éxito. Novata en el grupo especial, Inocentes de Belford Roxo casi se va a pique dos meses antes de la fiesta. A pedido del gobierno de Corea del Sur, la escola se entusiasmó con la idea de un enredo sobre los 50 años de la inmigración coreana en Brasil. Pero después de gastar R$ 40.000, Inocentes no consiguió el auspicio, y a último momento entró en ese lugar Yogoberry. La empresa de helados fundada por coreanos será la única auspiciante de la escola.
Cronista, Argentina - RIPE
Archivo
Las ?escolas? del Carnaval de Rio aceptan auspiciantes para poder cubrir los costos