Por David González
dgonzalez@5dias.com.py
La empresa de pastas empezó jugando chico, pero mediante inversiones se posiciona en el mercado para competir, pero no como todos para liderar el mercado en volumen, sino en calidad, que forma parte de la visión particular de la empresa.
INVERSIONES
Sólo en el último año, la inversión realizada por el Grupo Hildebrand Ind. y Com. SAE, asciende a US$ 4,5 millones, informó Dani Dueck, gerente de la firma en Asunción. Precisó que el grupo empresarial nuclea a 4 empresas nuevamente, que se dedican a la elaboración de productos balanceados (Hplus); harina (Hilagro); pastas (Hildebrand); y acopio y comercialización de granos (Tras Agro).
PASTAS
Las inversiones se suceden de acuerdo con la necesidad de cada rubro. En ese sentido, en materia de producción de pastas Hildebrand, recientemente invirtió en una nueva maquinaria importada de Italia, unos US$ 1.650.000, que ayuda a satisfacer la demanda de los clientes en aumento en los últimos tiempos.
También se suma a este factor, que las pastas Hildebrand, recién a partir de este año ingresaron a las principales cadenas de supermercados para su comercialización y se siguen negociando con otras en las que no se encuentra el producto, informó Dueck.
Para aumentar la capacidad productiva de los molinos harineros, la empresa tuvo que realizar una inversión de US$ 1.330.000, de modo a garantizar la provisión de materia prima para la producción de las pastas y la demanda particular de harina.
TRANS AGRO
Por último, la inversión importante se realizó en Trans Agro, para la ampliación de la capacidad estática y comercialización de los granos. Para ello, apostaron con un desembolso de US$ 1.250.000.
LABORATORIO
También la firma realizó una inversión en Asunción, para la construcción de un laboratorio de panadería, para medir el impacto de la harina en los panificados De esta forma, la empresa que tiene un poco más de 10 años en el mercado y cuya planta industrial se encuentra en la localidad de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú; planea seguir creciendo, basándose en normas de calidad, que ayuden a brindar las garantías suficientes a los que demandan el producto.
APUESTA
“De esta forma, estamos redondeando fácilmente una inversión de cerca de 4,5 millones de dólares en menos de un año”, dijo Dueck. La posición de la empresa apunta a seguir ofreciendo productos de avanzada calidad para marcar una clara tendencia en el mercado.
Esta industria en general tuvo una expansión de 11% en el 2010 y se espera que siga aumentando la demanda de productos, afirmó.
PRIMERA PLANTA DE PASTAS QUE INGRESARÁ A BRASIL
Si bien el objetivo principal de Pastas Hildebrand, es ampliar la presencia en el mercado interno, existe la posibilidad de que sea el primer producto con valor agregado derivado del trigo, que ingrese al mercado brasileño, precisó Dani Dueck, gerente de la empresa en Asunción.
Informó que actualmente tienen una capacidad de producción de 885 toneladas mensuales, de los cuales están llegando a operar en un 50%. Recién desde la última quincena comenzó a trabajar con las 4 líneas habilitadas, tras las inversiones realizadas. La empresa arrancó con una sola línea de producción. Actualmente se estima que Pastas Hildebrand ocupa el tercer o cuarto lugar en el mercado local, pero mediante el trabajo, podrían llegar al primer lugar.
AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE MOLIENDA
Tras las últimas inversiones realizadas por la firma, se extendió a 200 toneladas diarias de molienda la capacidad de la planta, que da lugar a una producción diaria de 150 toneladas de harina por día, informó Dani Dueck.
El crecimiento se dio con la ampliación de maquinarias, no precisamente en materia de superficie, significó. La primera apuesta de la empresa fue la planta de molino harinero. Ésta hoy en día trabaja con altas normas de calidad, mediante la selección de granos de trigo y harina, para la elaboración de productos.
En la actualidad, la materia prima es facilitada por algunos socios de la firma y terceros.
APUNTAN A DAR VALOR AGREGADO AL TRIGO
La empresa no descansa en sus objetivos y a todo lo que ha invertido en el último año, se suma un nuevo propósito que apunta a la generación de mayor valor agregado al trigo. Dani Dueck, gerente de Hilagro en Asunción, informó que la idea de la empresa apunta a la producción de galletitas y productos derivados de la harina.
Tenemos la idea de incursionar en estos nuevos rubros, queremos seguir dándole mayor valor agregado al trigo, buscar las líneas de galletitas, o productos derivados de la harina, para poder experimentar un nuevo producto en el mercado, expresó.
Explicó que para llevar adelante el proyecto se debe encarar nuevas inversiones para la adaptación de una planta industrial. Agregó que poseen el terreno donde construir, pero que hace falta aún una planificación sobre el proceso de producción de estos productos.
PLANIFICACIÓN
Apuntó que si bien parece aún un proyecto a mediano o largo plazo, el trabajo ya desarrollado en la empresa superó inclusive el tiempo planificado, por ello existen muchas expectativas de que el proyecto sea consumado a corto tiempo finalmente.
Siempre trabajamos a largo plazo. Por ejemplo, nos planteamos tener una empresa de acopio de granos en 5 años, pero en 6 meses ya se tenía conformada la empresa. Siempre hablamos de esperar, pero terminamos invirtiendo, ya parece algo tan natural para nosotros.
Si bien, la empresa sigue buscando nuevos retos, aquellos proyectos ya consumados siguen siendo prioridad para la empresa. En ese sentido Dueck, señaló que la empresa busca ampliar el mercado de la comercialización de pastas, poner en marcha las nuevas maquinarias para la planta de harina y registrar una mayor penetración de los balanceados en el mercado.
TRANS AGRO AMPLÍA CAPACIDAD
La empresa Trans Agro, que integra el Grupo Hilagro, tras la inversión realizada aumentará su capacidad de acopio de granos, pasando de 125 mil toneladas a 140 mil toneladas acopiadas, según las estimaciones de Dani Dueck, gerente de la firma en Asunción.
Esta empresa opera en el acopio y comercialización de granos de soja, trigo y maíz durante la temporada, dentro del mercado interno. La apuesta realizada por Trans Agro obedece a la super zafra registrada en el país durante la última campaña agrícola 2010/2011.
PLANTA DE BALANCEADOS OPERA A PLENITUD
La planta de balanceados (Hplus) está operando desde hace 4 meses en tres turnos, debido a la alta demanda de los productos. La línea de balanceados tiene una amplia participación en el ganado de leche, con 74% de las ventas de la empresa. Le sigue el ganado de carne, que trepó a 18% en los últimos tiempos.
Con respecto a este sector, se espera que siga creciendo, debido a la alta profesionalización del ganadero, que demanda productos de mayor calidad y alto contenido nutricional, indicó Dani Dueck. Agregó que otros sectores menores como la producción de aves, representan el 5% de las ventas de la empresa, seguido del sector equino y conejos.
La planta tiene una capacidad de 3.000 toneladas mensuales, pero está llegando a mantener un promedio de 2.400 toneladas por mes de producción de balanceados.
1,65 millones de dólares invirtió la firma en la planta de pastas.
1,33 millones de dólares invirtió la firma en la planta de molino.
1,25 millones de dólares invirtió el grupo para el acopio de granos.
Archivo
Hilagro invierte US$ 4,5 millones para liderar el mercado en base a calidad