5D logo

Archivo

Poderes del Estado se ratifican en desconocer deuda por caso Gramont

 
 
 

Los tres poderes del Estado se reunieron ayer para ratificarse en el rechazo y desconocer la deuda de más 80 millones de dólares reclamada por la empresa italiana SACE contra el Estado paraguayo. La misma fue contraída en época de Gramont Berres. La demanda fue presentada en EEUU y las autoridades aseguraron defender los intereses de Paraguay. La cumbre de poderes se realizó en el Palacio de Gobierno y estuvieron presentes, el presidente de la República, Horacio Cartes, el representante del Congreso Nacional, Mario Abdo Benítez, el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, entre otras autoridades. Por su parte Loizaga calificó a la deuda como espuria, ilegítima y antijurídica por la que manifestó que acordaron en desconocerla y defender al país como una causa nacional. ?Desde el inicio esta demanda por la SACE ha sido considerada espuria y como tal, no es objeto de reconocimiento por parte del Estado paraguayo. Esa es una reafirmación más que la hacemos en nombre del Gobierno nacional. No reconocemos dicha deuda e instamos al Poder Ejecutivo a no pagar y a defenderse en todas las instancias necesarias contra esta maniobra dolosa que en su oportunidad fue hecha por un señor llamado en ese entonces Gramont Berres?, afirmó. A su vez, el procurador general de la República, Roberto Moreno  ?quien llevará adelante el proceso- expresó que la demanda constituye un ?reclamo inmoral? ya que la empresa italiana está reclamando una deuda ilegítima de la cual la misma se defendió anteriormente. Además anunció que esta semana se confirmará el estudio jurídico encargado de defender al Paraguay en los tribunales norteamericanos. La justicia de EEUU da un plazo de 60 días para responder a la demanda.

LO QUE RECOMIENDAN LOS ANALISTAS

Una de las fallas que tuvo Paraguay es que se le debió haber condenado a Gustavo Gramont Berres por haber modificado el contrato del proyecto, la otra es aceptar ir a juicio en Suiza, donde se perdió ante la Corte. Lo que recomiendan los analistas al Gobierno paraguayo es que deje de litigar la deuda y busque un acuerdo que podría llevar a una quita de lo que se debe para llevar la historia a buen puerto.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Arrow Down

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.