Un reporte de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) señala que al mes de agosto se han procesado un total de 1.710.428 toneladas, lo que significa una reducción del 7% en comparación al mismo periodo del año pasado y cerca de 500 mil toneladas menos que el promedio de los últimos tres años. Este dato es sumamente significativo puesto que este sector industria invirtió millones de dólares en tecnología y equipamiento y la capacidad de procesamiento es de 4,5 millones de toneladas, sin embargo, al mes de setiembre ya prácticamente todas las industrias que forman parte de la cámara habían parado debido a la falta de materia prima para seguir procesando.

Es por eso, que consideran que en los próximos meses esa variación negativa irá aumentando y se resentirá con mayor fuerza los efectos de una industria que tiene todos los elementos para producir pero que no puede hacerlo porque las autoridades nacionales no han tomado medidas de apoyo para que puedan acceder a materia prima, incluso importando desde el exterior, que les permita mitigar las pérdidas.
Las reservas de granos de soja que estén disponibles en Paraguay para el procesamiento ya son prácticamente de cero y de este modo, el informe del sector resalta que el porcentaje de aprovechamiento de la capacidad (tanto la nominal como la instalada) irá disminuyendo todavía más en los próximos meses, ya que no se han conseguido a tiempo las medidas para hacer efectiva la posibilidad de importar materia prima.