Se trata de la firma de abogados Allen & Overy, creada en Londres, con más de 580 socios y presencia global, publicó recientemente una lista de recomendaciones generales para las empresas que operan en Paraguay ante el impacto que significan las sanciones norteamericanas. “Muchas empresas se enfrenta ahora a un riesgo de violar o convertirse en blanco de las sanciones de los Estados Unidos”, advierten.
Como antecedente, recuerdan que el 26 de enero se oficializaron las sanciones contra los dos políticos paraguayos, pero, en el caso de Cartes, también fueron cuatro de sus empresas con residencia en Estados Unidos estas son: Tabacos USA Inc.; Bebidas USA Inc.; Dominicana Acquisition S.A. y Frigorífico Chajha S.A.E.
Además, recordaron que todas las entidades que pertenezcan en un 50% o más, directa o indirectamente, a una o más de las recientemente designadas están sujetas a las mismas restricciones que las propias SDN recientemente designadas, es decir, todas esas personas, más Cartes, Velázquez y las Empresas Designadas de Cartes, y colectivamente las SDN paraguayas.